Solo La Verdá
Lo Real y lo Verdadero son construcciones de vivencias personales, usamos el arte como medio para trasladar nuestra verdad y plantearla desde diferentes puntos de vista con el objeto de generar reflexión de las mismas vivencias, en este blog encontraremos un apoyo en la construcción de este concepto en el ámbito artístico.
Hacia el concepto:
La Mimesis en el arte es considerada por Platón como una
copia del mundo de las ideas, con lo que la considera como algo engañoso. Tan
solo era aceptable cuando el arte se hacía poseedor de una faceta educativa y
de una utilidad moral que inclinaba a los hombres hacia la virtud.
Play list Canciones que hablan, reflexionan y exponen su
Verdad
Solo la verdá (Comisión de la Verdad)
¿El arte es representación real?
El arte puede ser tanto representación real como una
interpretación subjetiva de una realidad especifica. Algunas corrientes
artísticas como el realismo, refleja el mundo tal cual es en toda su crudeza y
belleza al mismo tiempo por otro lado el surrealismo o la abstracción, pueden
distorsionar, reinterpretar, rediseñar la realidad de maneras únicas o puede
usar objetos inertes para representar algo vivo, es una mentira que representa
una realidad puede capturar emociones, ideas y experiencias, más allá de simplemente
representar lo visible.
¿La similitud en el arte es lo verdadero?
La similitud en el arte puede considerarse una forma de verdad, especialmente en estilos que buscan reflejar la realidad de manera precisa, pero la verdad en el arte también puede ser subjetiva, La belleza y la verdad pueden encontrarse en la interpretación, la emoción o de una conexión provocada, depende también de una postura ética y moral frente a construcciones lo que tenemos como tendencia y es un sesgo cognitivo generar comparaciones con algo, alguien apartir de nuestras propias experiencias.
¿Cómo se define la verdad artística?
La verdad Artística no necesariamente está vinculada a la representación veras y fidedigna de la realidad puede encontrarse en la autenticidad de la expresión del artista, la profundidad emocional y la interpretación personal.se ve desarrollada por hechos físicos construcciones de objetos que son representativos en un espacio donde florece el concepto, la sapiencia de quien lo ejerce y consume.
¿La verdad estética es creada por el arte?
Es posible que pueda ser vista como una construcción del
arte, A través de la creatividad y la interpretación, puede revelar verdades
sobre la experiencia humana, la naturaleza, la sociedad que no siempre son
evidentes en la vida cotidiana, aunque el arte no crea verdades objetivas, sí
puede dar forma a nuestras percepciones y entendimientos de la
realidad
¿La veracidad en el arte es su existencia Cosal?
Considero que se constituye una forma de verdad, el Arte
sugiere e incentiva la experiencia humana, generando un valor agregado
intrínseco que no necesita ser validado por su fidelidad a la realidad, la
existencia y supervivencia del arte, ya que, si el arte no es un medio para la
verdad, entonces el arte simplemente es un asunto de gusto. Uno tiene que
afrontar la verdad, aun así, a uno no le agrade. Pero si el arte fuera
únicamente un asunto de gusto, entonces el espectador de arte se convierte en
alguien más importante que el productor de arte. En este caso el arte puede ser
tratado únicamente de forma sociológica o en términos del mercado del arte –no
tiene ninguna independencia, ningún poder. El arte se vuelve idéntico al diseño.
¿La verdad artística está en su unicidad?
Sí, la unicidad es un aspecto fundamental de la verdad en lo que a lo artístico se refiere. Cada obra de arte es el resultado de la visión personal las experiencias y las emociones del artista, lo que le confiere un carácter único, esta singularidad puede reflejar verdades profundas y específicas que no se pueden replicar en otras obras.
Comentarios
Publicar un comentario